Innovation CBD

Envío gratis a partir de 60 €

Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el CBD

El cannabidiol (CBD) ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus posibles beneficios terapéuticos y su presencia en productos de bienestar. Sin embargo, antes de explorar sus usos potenciales, es importante comprender qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el CBD. En este artículo, exploraremos las opiniones y declaraciones de la OMS con respecto a este compuesto derivado del cannabis.

El CBD según la OMS:

En un informe emitido por la OMS en 2018, se abordaron varios aspectos clave relacionados con el CBD. La organización reconoce que el CBD es uno de los principales componentes no psicoactivos del cannabis y ha sido objeto de investigación debido a sus propiedades potencialmente terapéuticas.

Seguridad y Potencial de Abuso:

La OMS menciona en su informe que el CBD parece ser bien tolerado por la mayoría de las personas y tiene un bajo potencial de abuso. Esta observación es fundamental, ya que la seguridad es una consideración crucial al evaluar cualquier sustancia con fines médicos o recreativos.

Ausencia de Problemas de Salud Pública:

La OMS destaca en su informe que no se han reportado problemas significativos de salud pública relacionados con el uso puro de CBD. Esto sugiere que, hasta el momento, no hay evidencia de que el CBD en sí mismo cause impactos negativos masivos en la salud pública.

Potencial Terapéutico:

Si bien el informe reconoce pruebas preliminares de que el CBD podría tener propiedades terapéuticas en el tratamiento de ciertos trastornos, como la epilepsia refractaria, también enfatiza que se necesita más investigación clínica rigurosa para confirmar estas posibles aplicaciones terapéuticas. La OMS es cuidadosa al señalar que aún falta un cuerpo sólido de evidencia científica para respaldar plenamente las afirmaciones sobre los beneficios terapéuticos del CBD.

Conclusión

En resumen, la Organización Mundial de la Salud reconoce el potencial del cannabidiol (CBD) como un componente no psicoactivo del cannabis con propiedades terapéuticas preliminares. Su informe de 2018 subraya su seguridad y bajo potencial de abuso, así como la ausencia de problemas de salud pública relacionados con su uso puro. No obstante, la OMS enfatiza la necesidad de más investigaciones para comprender completamente los efectos a largo plazo y la eficacia del CBD en diversas condiciones médicas. Si estás considerando el uso de CBD con fines terapéuticos, es esencial consultar a un profesional de la salud y mantenerte informado sobre las últimas recomendaciones de la OMS y otras fuentes confiables.